Con-Ciencia No. 02 Mayo 2025
han surgido preocupaciones. ¿Podrían estar relacionados con el aumento de alergias alimentarias? ¿Qué efectos tienen a largo plazo en nuestra salud y el medio ambiente?. Aunque no hay pruebas concluyentes, muchos consumidores sienten que no tienen suficiente información para decidir si prefieren alimentos modificados genéticamente o alternativas tradicionales. L os alimentos transgénicos son uno de los temas científicos que más controversia generan hoy en día. Por un lado, la comunidad científica y la industria alimentaria aseguran que son seguros, mientras que por otro, diversos estudios señalan que aún necesitamos más investigación para comprender todos sus efectos. Pero, ¿qué son exactamente estos alimentos?. Los organismos genéticamente modificados (OGMs) son creados cuando los científicos introducen genes de una especie en otra para darle nuevas características. Un ejemplo famoso son los cultivos "Bt", como el maíz, la papa y el algodón, a los que se les ha añadido un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), que habita naturalmente en los suelos. Esta bacteria produce una proteína llamada Cry que actúa como insecticida contra ciertas larvas de insectos que pueden volverse plaga. Originalmente, los agricultores usaban esta bacteria como un bioinsecticida natural. El problema era que su aplicación requería mucho cuidado y conocimiento técnico para ser efectiva. La solución pareció llegar en los años 90, cuando la ingeniería genética permitió crear plantas que producen su propio insecticida. En 1995, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos aprobó el primer cultivo transgénico con esta tecnología: la papa Bt. Sin embargo, décadas después, el balance no está claro. Mientras que estos cultivos han ayudado a controlar plagas, también - ConCiencia Biología Alimentos transgénicos: promesa científica y el debate social entre la Dr. Javier Jiménez Hernández ¿Te gustaría profundizar más sobre el tema?, ingresa al artículo escanenado el siguiente código QR Este debate refleja un desafío mayor: ¿cómo equilibrar los avances científicos con la precaución necesaria para proteger nuestra salud y biodiversidad?. Mientras la ciencia sigue investigando, lo importante es que como sociedad tengamos acceso a información clara para tomar decisiones informadas sobre lo que comemos. ¿Tú qué opinas? ¿Crees que los beneficios de estos cultivos superan los posibles riesgos?. Alimentos Transgénicos: el ADN rediseñado. Foto de internet
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==