Con-Ciencia 01 Abril 2025

E l calendario cívico nacional incluye dos fechas históricas ocurridas de 1821: el 24 de febrero como día de la Bandera y el 27 de septiembre en conmemoración de la Consumación de la Independencia. En el caso particular del 24 de febrero, es importante señalar que esta fecha histórica no es solamente la conmemoración de nuestra Bandera Nacional, sino de otros acontecimientos que propiciaron la Consumación de la Independencia de nuestro país: El Plan de Iguala o de las Tres Garantías, el Ejército Trigarante y la Bandera que representaría al naciente país. El año de 1818 marcó el destino de la lucha independentista cuando el gobierno virreinal ofreció el indulto al ejército insurgente y muchos combatientes lo aceptaron. Esta situación vislumbró condiciones para culminar el proceso de Independencia. Bajo estás condiciones Vicente Guerrero entabló comunicaciones con el jefe realista Agustín de Iturbide para acordar la pacificación y el término de la lucha armada. Considerando lo antes expuesto, podemos decir que históricamente hablando el 24 de febrero de 1821 con la promulgación del Plan de Iguala o de las Tres Garantías (Religión, Independencia y Unión), la organización del Ejército Trigarante y la Bandera Trigarante se dio la posibilidad de la reconciliación de los diferentes sectores de la población novohispana y propició una política que ConCiencia Historia Dr. Gil Arturo Ferrer Vicario Profesor- Investigador de la Facultad de Filosofía y Letras y Coordinador de la Maestría en Humanidades. El Plan de Iguala, la Bandera y el Ejército Trigarante garantizaba el final de una guerra que hasta ese momento no vislumbraba con claridad la victoria de uno de los bandos beligerantes. El Plan de Iguala sentaba las bases de una reconciliación de los diferentes sectores sociales novohispanos, con el propósito de lograr la independencia de la Nueva España y el nacimiento de un nuevo país: México, el que hasta nuestros días mantiene como uno de sus símbolos principales que nos identifica como mexicanos en el mundo, ese símbolo es la Bandera Nacional. Cabe mencionar que en el transcurso de nuestra historia nacional la Bandera ha tenido varias modificaciones hasta la que en la actualidad representa a todos los mexicanos y mexicanas. En sentido histórico, el Plan de Iguala o de las Tres Garantías es el documento fundacional de México al dotar al nuevo país de un Ejército y de un Símbolo Nacional que es nuestra Bandera. Sin embargo, en el transcurso de la historia de México la Bandera ha tenido varias modificaciones, en ocasiones debido a intereses políticos, hasta la que actualmente nos representa ante las naciones del mundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==